El margen neto permite a los inversores evaluar la eficacia operativa de las empresas y su capacidad para generar beneficios.

Margen neto: definición e importancia
El margen neto es la relación entre el beneficio neto de una empresa y sus ventas, expresada en porcentaje. Esta métrica ilustra la capacidad de una empresa para convertir sus ingresos en beneficios reales, una vez deducidos todos sus gastos, como el coste de las mercancías vendidas, los gastos generales y administrativos, los gastos de explotación, las amortizaciones, los impuestos y los intereses.
Un margen neto elevado suele considerarse un indicador de solidez financiera. Refleja una gestión eficaz de los costes combinada con la maximización de los ingresos. Por el contrario, un margen neto bajo puede indicar dificultades para controlar los costes o exposición a condiciones de mercado desfavorables.
El margen neto refleja así la estrategia operativa de la empresa, su capacidad para desenvolverse en un entorno competitivo y su capacidad para generar valor para sus accionistas.
Repercusión de las variaciones de los márgenes en la cotización de las acciones
La evolución del margen neto a lo largo del tiempo puede aportar información valiosa sobre el rendimiento general y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas. Una tendencia al alza suele indicar una mejor gestión operativa, una mayor eficacia en el control de los costes y una mayor capacidad para generar beneficios.
Una mejora de los márgenes suele ser saludada con una subida del precio de las acciones. Por el contrario, los anuncios de estrechamiento de márgenes pueden provocar importantes correcciones bursátiles, sobre todo en sectores en los que los márgenes son tradicionalmente elevados. La sensibilidad de los precios de las acciones a los cambios en los márgenes difiere entre sectores y países, reflejando las expectativas específicas de los inversores en cada mercado.
Ventajas del margen neto sobre el bruto
Allá margen brutoque representa la diferencia entre las ventas y el coste de las mercancías vendidas, ofrece una visión de la rentabilidad inmediata de las ventas de una empresa. Sin embargo, no tiene en cuenta otros gastos de explotación, costes de financiación o impuestos, que pueden afectar a la rentabilidad real. Al integrar todas estas variables, el margen neto ofrece una imagen más completa de los resultados financieros de una empresa. A menudo se considera un indicador más eficaz para predecir los movimientos del precio de las acciones. Como veremos en el backtest, esto es cierto en parte.
D'autre part, la margen bruto peut présenter certaines limitations lorsqu'il s'agit de comparer des entreprises opérant dans des industries différentes. En effet, les structures de coûts varient considérablement d'un secteur à l'autre, rendant la marge brute moins pertinente pour une analyse comparative dans un contexte intersectoriel. Pour ces raisons, la marge brute fonctionne mieux lorsqu'on la compare parmi les pairs, au sein des industries, comme on l'avait constaté en nuestro último backtest. El margen neto, en cambio, tiene en cuenta todos los costes y realidades económicas de cada sector. Por tanto, es más eficaz para las comparaciones sectoriales, ya que refleja la capacidad de las empresas para desenvolverse en sus respectivos entornos.
Desventajas del margen neto sobre el bruto
El margen neto, al integrar una serie de gastos, entre ellos impuestos, intereses y otros costes de explotación, puede proporcionar un mayor apalancamiento para los ajustes contables destinados a influir en los resultados financieros. Esto puede incluir prácticas como la capitalización de determinados gastos o el reconocimiento anticipado de ingresos, que pueden enmascarar la verdadera salud financiera de una empresa.
Por el contrario, el margen bruto, que se centra únicamente en las ventas y el coste de los bienes vendidos, puede ser menos susceptible de tal manipulación, ya que se basa en elementos más directos vinculados a las operaciones de venta.
Comparación de los mercados francés y suizo: antecedentes
Le marché suisse se distingue par la présence de groupes internationaux majeurs dans des secteurs à forte valeur ajoutée comme la pharmacie, la banco et l'horlogerie. L'environnement fiscal favorable de la Suisse, ainsi que sa stabilité politique et économique, influencent positivement les marges des entreprises.
El mercado bursátil francés se caracteriza por la gran presencia de industrias manufactureras y servicios públicos, que suelen tener márgenes medios más bajos. Las empresas francesas operan en un entorno fiscal y reglamentario que lastra más sus márgenes.
Las diferencias estructurales entre los dos mercados se reflejan en los niveles medios de margen neto. Históricamente, las empresas suizas han tenido márgenes más altos que sus homólogas francesas.
Stratégies d’investissement basées sur la marge nette
Los inversores pueden elaborar estrategias basadas en la selección de empresas con márgenes netos superiores a la media de su sector. Teóricamente, el margen neto también debería ser eficiente en comparación con el conjunto del mercado, al menos más que el margen bruto.
Por otra parte, el análisis de las tendencias de los márgenes netos ayuda a identificar las empresas que atraviesan una fase de mejora operativa, señal de salud financiera y eficiencia. A la inversa, también pueden utilizarse para detectar anomalías y alertas potenciales. Un descenso del margen neto puede ser señal de problemas subyacentes, como un aumento de los costes de producción, ineficiencias operativas o una gestión que no se adapta a las cambiantes condiciones del mercado. Al identificar estas señales de alerta con suficiente antelación, los inversores pueden evitar posibles pérdidas y ajustar su estrategia de inversión en consecuencia.
Prueba retrospectiva
Para evaluar la eficacia de este ratio en los mercados suizo y francés, realicé un backtest de 2004 a 2024. Las acciones se clasificaron según su margen neto, de menor a mayor, y luego se dividieron en quintiles. He utilizado datos de margen neto del semestre más reciente, ya que los resultados son ligeramente mejores que utilizando márgenes de los doce meses anteriores. El proceso se repitió cada año durante el periodo de observación, lo que permitió analizar en profundidad el rendimiento de cada quintil.
También analicé el crecimiento del margen neto por quintiles, de menor a mayor. Para ello, utilicé el crecimiento de los últimos doce meses comparado con el de los doce meses anteriores, que arrojó los resultados más relevantes.
Los resultados se han ajustado para tener en cuenta dividendos, divisiones de acciones y otros eventos corporativos que pueden influir en los valores de las acciones.
Aunque generalmente se considera que el margen (y su evolución) es un mejor indicador para comparar empresas de distintos sectores, mis análisis retrospectivos muestran que es aún más eficaz cuando se hacen comparaciones con homólogas dentro de sectores específicos. Por ello, sólo presentaré los resultados obtenidos con este método, que es el más pertinente, como en el caso del margen bruto.
Resultados de la prueba retrospectiva (en CHF)
- Margen neto, mejor quintil CH: 11.25% (mercado 8.36%, margen bruto 10.76%)
- Margen neto, mejor quintil F: 5.84% (mercado 3.06%, margen bruto 4.38%)
- Crecimiento del margen neto, mejor quintil CH: 8.75% (mercado 8.36%, margen bruto 13.40%)
- Crecimiento del margen neto, mejor quintil F: 3.97% (mercado 3.06%, margen bruto 5.52%)
Por tamaño de empresa :
- margen neto: sin diferencias significativas para Suiza, funciona mejor para Big y Mid Caps en F (6,57%)
- crecimiento del margen neto: funciona mejor con Big y Mid Caps, en CH (mejor quintil 9,80%) y en F (mejor quintil 6,09%)
Lecciones del backtest
- El margen bruto y el crecimiento del margen bruto funcionan en ambos mercados analizados. Independientemente del país y del indicador elegido, las acciones mejor clasificadas superaron al mercado.
- El margen neto funciona mejor que el bruto en Suiza y Francia.
- El crecimiento del margen neto está siendo sorprendentemente inferior al del margen bruto en ambos países.
- El crecimiento del margen neto funciona peor que el margen neto. Esto es lo contrario de lo que vimos con el margen bruto.
- La combinación del margen neto y su crecimiento no da buenos resultados (no especificados anteriormente). Ya hemos visto antes lo mismo con el margen bruto.
El crecimiento del margen bruto (comparado dentro de los sectores) sigue siendo, por tanto, el ratio individual con mejor rendimiento que hemos estudiado hasta ahora en Suiza (13,4% al año para el mejor quintil). En Francia, sigue siendo rendimiento de dividendos (dentro de las industrias) que funciona mejor con 7%/año.
Conclusión
El margen neto ofrece una imagen más clara de la capacidad de una empresa para generar beneficios en un entorno económico complejo y cambiante. Al tener en cuenta todos los gastos, impuestos e intereses, el margen neto ofrece una imagen global precisa de la salud financiera de una empresa.
El backtest revela que el margen neto es un indicador valioso para anticipar el rendimiento futuro de una acción. Centrándose en los valores con los mejores márgenes netos, es posible superar al mercado. Sin embargo, cabe destacar que este indicador no funciona tan bien como otros ratios que hemos examinado hasta ahora.
Descubre más desde dividendes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.