Estrategias mensuales de asignación de activos: cómo navegar en un mercado volátil

Está disponible una tabla de resumen de asignación de activos mensual actualizada aquí.

“Vende en mayo y vete”... Parece que este dicho bursátil una vez más quiere hacerse realidad. El mes pasado asistimos a un giro verde en las tendencias de todos los índices, después de varios meses de mejora. Este mes ocurre prácticamente todo lo contrario, ya que buena parte de las bolsas entran en fase de caída. Esto es culpa del seguimiento de tendencias: cuando los mercados dudan, divididos entre las fuerzas bajistas y alcistas, los indicadores pueden pasar de comprador a vendedor, creando así señales falsas.

Es por esta razón en particular (junto con las tarifas de transacción) que las medias móviles funcionan poco mejor que el mercado, como se muestra J. Siegel en “Invertir en acciones a largo plazo”. Alors pourquoi utiliser cette méthode ? Parce que si la performance des suivis de tendance est à peine supérieure au marché, la volatilidad du portefeuille en est par contre réduite. Autrement dit, on améliore son ratio rentabilité/risque. Pour ceux qui s'en foutent de voir la valeur de leurs actifs varier de plusieurs dizaines de points de pourcentage ce n'est pas un critère important, mais la plupart des investisseurs ont une fâcheuse tendance à paniquer. Durant ces instants, ils prennent habituellement de très mauvaises décisions. Il est donc préférable de les prémunir de leur comportement schizophrène.

Voyons ce qu'il se passe au niveau des actions. Aux USA et en Suisse, pas de changement. Les indices ont certes commencé à baisser, mais la tendance demeure, pour l'instant, encore positive. Chez Triunfo, on sent le marché de plus en plus fébrile, un peu à cause de ses frasques, mais aussi parce que les cours sont toujours totalement déconnectés de la réalité (le ratio prix/valeur comptable moyen est de 3.2...). En Suisse, les cours sont un moins élevés (en moyenne 2.6 fois la valeur comptable) et la tendance résiste un peu mieux, pour le moment. Evidemment, malgré leur tendance encore positive, ces deux places sont à éviter tenant compte de leur prix.

LEER  Revisión de la cartera: estrategias de Micro Caps, Blue Chips y oportunidades inmobiliarias en Suiza

Europa y el Reino Unido todavía muestran precios bastante aceptables en su conjunto, aunque allí la tendencia es a la baja. Todavía no es muy marcado en Europa, lo es un poco más entre nuestros amigos ingleses. Para estar seguro, evite invertir en él por el momento. Canadá resiste lo máximo posible, pero pende del hilo. La tendencia positiva está cada vez más amenazada y las valoraciones siguen siendo un poco demasiado caras (pero no en común con su vecino del sur). Por tanto, podemos invertir allí, pero con moderación. La situación es idéntica en Australia, pero por el momento no encuentro nada interesante allí, dados los niveles de precios ligeramente elevados.

Japón. ¡Ahhh, la tierra del sol naciente, su sushi, su sake, sus geishas! Qué misterio de todos modos... Este mercado está lleno de pepitas que se venden en casi todas partes. Los precios valen sólo 1,2 veces el valor contable. ¡De término medio! Esto demuestra que los precios son atractivos, sobre todo porque esto no va en detrimento de la calidad, sino todo lo contrario. Y, sin embargo, a pesar del breve cambio hacia una tendencia positiva el mes pasado, los precios han vuelto a bajar. Sólo tomé una postura sobre algunas gemas y excepto gran choque, los conservaré. Les presentaré uno más en los próximos días. De cara al futuro, seguiré siendo cauteloso y veré cómo evoluciona el mercado en los próximos días, aunque me siento como un niño en una juguetería.

Los mercados emergentes me han hecho pensar mucho últimamente... Estuve esperando con impaciencia su regreso el año pasado y parecía que estaba sucediendo a principios de año. Por lo tanto, tenía muchas ganas de volver allí, pero debo decir que la decepción estuvo a la altura de mis expectativas, en primer lugar porque los precios cayeron, pero también (y sobre todo) por su volatilidad, que se vio especialmente exacerbada por consideraciones no económicas. sino político.

Desde hace varios meses, el rendimiento de mi cartera ha sido decepcionante. No sólo es negativo, sino también inferior al del mercado. Esto se puede explicar en parte por el hecho de que reorienté mis activos hacia valores menos de moda, especialmente fuera de Suiza y EE.UU. Como todavía nos encontramos en un mercado alcista en estas regiones, mi cartera tiene dificultades para obtener resultados. Esto no me preocupa demasiado porque las valoraciones extremas que prevalecen en estos países no son sostenibles a largo plazo. Por el contrario, si tomo el ejemplo de Europa y especialmente Japón, las relaciones calidad/precio son claramente más favorables. Por lo tanto, tendrá que haber un reequilibrio de los precios basado en los fundamentos en estas diferentes regiones. Es sólo cuestión de tiempo.

LEER  Determinación de cartera: situación al 11.01.2024

Comme je l'ai déjà expliqué par le passé, mon but n'est pas de battre le marché, mais plutôt de faire au moins aussi bien, avec une volatilité moindre et des distributions qui progressent. En ce qui concerne la volatilité, aucun souci, grâce aux différentes allocations actuelles (cash, actions, or, bienes raíces). Au niveau des distributions elles ne cessent d’augmenter depuis plusieurs années, avec même un record l’année dernière. J’ignore encore si je pourrai faire aussi bien cette année, mais sur le long terme je suis clairement bien orienté.

En términos de rendimiento, he superado al mercado durante muchos años, pero desde hace algún tiempo, sobre todo desde que reasigné mis activos fuera de EE.UU. y Suiza, estoy luchando. Esto no es gran cosa como tal, por las razones explicadas anteriormente. Por otro lado, observo que este mal comportamiento proviene principalmente de acciones de países emergentes en las que he empezado a invertir más de lo habitual debido a su valoración y su tendencia técnica. Sin embargo, estos valores tienen una volatilidad muy superior a la que estoy acostumbrado (además de estar sujetos a manipulación política).

D’une certaine manière je suis tombé dans mes vieux travers, ceux qui m’avaient accompagné au début de ce siècle, lors de la bulle dotcom. J’ai donc décidé de ne plus investir de manière directe en Chine. Par contre, comme je crois aux vertus diversificatrices des pays émergents, je continuerai à y être positionné, mais dans une moindre mesure, et via un ETF (comme je le faisais avant). Pour cette raison, j’ai à nouveau détaillé les pays émergents des autres actions du point de vue de leur pondération.

LEER  Determinación de cartera: situación al 03.01.2024

Finalmente llegamos a los otros activos. En cuanto a los bonos a largo plazo de la Confederación Suiza, continúa la larga serie de tipos discriminatorios. El tipo de cambio a 10 años se sitúa ahora en -0,445%. (la libor está de lleno en -0,8%). No es necesario que te hagas un dibujo, las obligaciones todavía se olvidan durante bastante tiempo.

Oro… pensar que fui un feroz oponente del metal amarillo hace apenas unos años. Su precio relativo al mercado de valores es muy barato y su tendencia está bien orientada. Mi asignación objetivo es solo 6% (porque no paga dividendos), pero debo decir que, combinado con reservas de efectivo y bienes raíces, funciona bien en una cartera cuando los mercados están nerviosos, como es el caso ahora.

El sector inmobiliario, mi única línea de asignación permanente, sigue teniendo un muy buen desempeño desde principios de año (ganancia de 8%).

Finalmente, el objetivo de reservas de efectivo vuelve a subir, para ubicarse en un total de 17%, debido al deterioro de los indicadores en los mercados bursátiles. Mi asignación real de efectivo es aún mayor de todos modos, alrededor de 25%. Si la mala tendencia continúa, estaré feliz de no estar demasiado expuesto a las acciones; si se reanuda, tendré lo necesario para aprovechar las oportunidades.

A ver qué nos depara el verano (que por fin empieza a asomar su fea cara)...


Descubre más desde dividendes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *