Indicadores de valoración (8/9)

Esta publicación es la parte 8 de 9 de la serie. Ratios de valoración.

¿Tener en cuenta los sectores económicos?

Muchos inversores prefieren comparar indicadores de valoración dentro del mismo sector económico. La idea es buscar una empresa que esté infravalorada respecto a sus competidores. Sabemos que los sectores que requieren muchos recursos intangibles y/o industrias en crecimiento tienden a mostrar niveles más altos de valoración. Si sólo buscamos ratios bajos, corremos el riesgo de pasar por alto sectores económicos enteros.

Dicho esto, los estudios han demostrado que las acciones denominadas de “crecimiento” obtienen peores resultados que las acciones denominadas de “valor”. Esto significa que buscar un candidato asequible a toda costa en una industria en crecimiento no es necesariamente la elección correcta.

Por el contrario, ciertos sectores enteros de la economía pueden estar infravalorados en cualquier momento dado. Esto significa que simultáneamente nos encontraremos con una cantidad significativa de acciones baratas en determinados sectores. Esto lo vemos habitualmente en los valores cíclicos, como la industria del automóvil y las empresas financieras. Es normal que durante estos periodos un inversor orientado al value se centre en sobreponderar determinados sectores económicos, en lugar de buscar la mejor oportunidad en cada industria.

Tenemos exactamente el mismo fenómeno con las áreas geográficas. Actualmente Estados Unidos y Europa están sobrevalorados. Es muy difícil encontrar oportunidades reales allí. Por el contrario, la mayoría de las empresas japonesas están infravaloradas. Puedes encontrarte con gemas sin demasiada dificultad. ¿Por qué entonces querer buscar sólo las mejores ofertas, dentro de cada país, en lugar de buscar las mejores oportunidades, cualquiera que sea el país o el sector económico?

LEER  Aumenta tus ingresos
Navegación en la serie.<< Indicadores de valoración (7/9)Indicadores de valoración (9/9) >>

Descubre más desde dividendes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 comentarios en “Les indicateurs de valorisation (8/9)”

  1. En lugar de comparar sectores económicos o países entre sí, determino un valor que considero razonable para cada empresa, independientemente de su campo de actividad.

    Al comparar la rentabilidad, el crecimiento de los dividendos y el endeudamiento, por ejemplo, me parece normal que una empresa como Schindler o Flughafen Zurich sea dos veces más “cara” que Rieter o Zehnder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *