C’est la théorie des marchés efficients qui a propulsé les ETFs. Paradoxalement cette théorie risque bien de créer une des plus grosses anomalies du marché. En effet, puisque les investisseurs professionnels et privés ont décidé de se contenter de la « moyenne », ils gonflent artificiellement l’indice, peu importe ce qui s’y trouve. On verra ainsi des titres de sociétés aux fondamentaux en déroute être sous perfusion artificielle de la gestion indicielle. Dans le même temps des small-caps en pleine forme seront boudées par le marché parce qu’elles ne figurent pas dans les indices les plus suivis.
Tenemos el mismo problema con países y regiones, y entre sectores económicos. Los ETFs sobrerrepresentan sectores enteros de la economía en detrimento de otros. Se podría argumentar que respetan la distribución real (los valores más seguidos son los de las grandes empresas estadounidenses y de otros países desarrollados), aunque creo que sigue habiendo un sesgo importante a favor de estos últimos. Pero en cualquier caso, aunque en el mejor de los casos se respetara realmente el equilibrio, ello no cambiaría en nada el problema del goteo de valores en vías de desplome y la falta de interés por los que no siguen los ETF más grandes.
Como dice el refrán Warren BuffetComo resultado, los inversores en valor tienen un gran interés en que la teoría de los mercados eficientes gane muchos adeptos, ya que esto crea aún más anomalías en el mercado. Esto recuerda a otro supuesto de la teoría de los mercados eficientes que ha sido barrido por los hechos. Se suponía que el acceso a la información permitiría a los inversores fijar los precios de las acciones de la forma más racional posible. Sin embargo, ahora nos damos cuenta de que la masa de información disponible gracias a Internet hace que el mercado reaccione de forma exagerada, tanto al alza como a la baja. Un ejemplo típico es la burbuja de Internet, que se autoalimentó gracias a una avalancha de rumores e información falsa difundida en foros bursátiles. Todos sabemos cómo acabó aquello...
Descubre más desde dividendes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.