¿Cómo diversificar su cartera para protegerse contra los riesgos del mercado? (18/20)

Esta publicación es la parte 18 de 20 de la serie. Diversifique su cartera.

Una palabra más sobre los ETF

Suivre les indices c'est s'assurer d'être dans la moyenne, avec tout ce que ça signifie. Cela peut être une bonne solution si l'on ne veut pas trop se casser la tête. Typiquement en ce qui me concerne je les utilise pour l'or et pour les obligations. Les deux ne représentent qu'une petite partie de mon portefeuille et je n'ai ni l'envie, ni les compétences de sélectionner des titres individuellement. Les ETFs me permettent d'obtenir une bonne diversification, avec peu de frais, même sur des positions relativement petites. C'est donc un bon compromis. Par contre pour les actions suisses, internationales et les titres immobiliers, j'apprécie de sélectionner directement les entreprises. Certes il est vrai qu'en théorie il n'y a que 10% des investisseurs qui parviennent à battre le marché. Cependant, en choisissant mes titres, non seulement j'ai la satisfaction d'effectuer des recherches et de devenir propriétaire d'une belle société, mais en plus je suis certain que mon investissement correspondra à mes critères, notamment en matière de dividende et de risque.

Hay otro punto desconocido para muchos inversores en relación con los ETF indexados, que se han puesto especialmente de moda desde los años 2000. Desde que muchas personas e instituciones decidieron asegurarse la media (como en la escuela), todo su dinero se invirtió en los títulos que la componen. referencia. Esto benefició principalmente a los índices más conocidos de cada centro financiero y, por tanto, sobre todo a las grandes capitalizaciones. Por ejemplo, SPY, uno de los ETF más antiguos, conocidos y utilizados, que replica el S&P500. Como sugiere su nombre, este índice incluye las 500 mayores capitalizaciones de Estados Unidos. Por lo tanto, hay más de 3.000 valores estadounidenses cotizados en la bolsa de valores que no están incluidos en ella. Aunque se pueden comprar ETF de todo el mercado, la mayoría de los inversores se limitan a los principales índices. Por lo tanto, esto significa que las empresas de pequeña y mediana capitalización quedan excluidas del mercado debido a los ETF. Como siempre, las buenas ideas en bolsa siempre acaban cerrándose la rama en la que se asientan. ¡Así que bien podría ser que incluso el enfoque de la “mediocridad” ya no funcione en un futuro próximo!

LEER  Microcapitalizaciones en 2025: Rendimiento alarmante y perspectivas de una posible crisis económica

 

Navegación en la serie.<< ¿Cómo diversificar su cartera para protegerse contra los riesgos del mercado? (17/20)¿Cómo diversificar su cartera para protegerse contra los riesgos del mercado? (19/20) >>

Descubre más desde dividendes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 comentarios en “Comment diversifier son portefeuille pour se prévenir des risques de marché ? (18/20)”

    1. Esto significa encontrar títulos que coincidan con mis criterios y analizarlos en detalle.
      Sobre este tema, lea primero el tutorial: https://www.dividendes.ch/tutorial/
      Dividinde también nos da algunas ideas en su serie de artículos aquí: https://www.dividendes.ch/2017/05/identifier-des-actions-suisses-de-qualite-et-les-valoriser-16/
      Su criterio difiere un poco del mío pero la idea es siempre la misma: basarnos en unos indicadores con los que nos sentimos cómodos, es decir, que conocemos bien y que corresponden a nuestra filosofía de inversión.

  1. Otro efecto secundario negativo de los ETF indexados es el aumento del grado de correlación de las acciones subyacentes. Cuando los inversores institucionales, por ejemplo, venden en masa un ETF en el SMI, Nestlé, Novartis y Roche lo hacen de forma automática o simultánea.

    Se trata de una “disparo de grupo” que crea un efecto dominó, muy diferente de si, por ejemplo, sólo Novartis se vendiera masivamente tras la presentación de malos resultados.

    Este aumento en el grado de correlación hace que la diversificación de carteras sea mucho más difícil, especialmente, como usted dice, en el nivel de gran capitalización.

    En resumen: ¡larga vida a las empresas de pequeña y mediana capitalización! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *