L'Oréal es el mayor productor mundial de productos cosméticos por facturación. La empresa vende productos para el cuidado del cabello, la piel, maquillaje, desodorantes y fragancias a través de sus 27 marcas que abarcan todos los niveles de ingresos. En 2008, L'Oréal adquirió Yves Saint Laurent Beauté, aumentando aún más su presencia en el mercado del lujo. Sus dos principales competidores son Revlon (REV) y Procter & Gamble (PG).
Los orígenes de L'Oréal se remontan a 1907, cuando Eugène Schueller, un joven químico francés de origen alsaciano licenciado en el Instituto de Química Aplicada de París en 1904, desarrolló una fórmula sintética basada en compuestos químicos inofensivos que permitía teñir bautizados cabello “la Auréale”, lleva el nombre de un peinado femenino de moda en la época y que recuerda a una aureola.
En 1909 fundó la Empresa francesa de tintes para el cabello inofensivos. La empresa tiene su sede en un apartamento de dos habitaciones en París que sirve tanto de oficina como de sala de demostraciones. 1928 marca la adquisición de la Compañía francesa de jabón, creada en 1920, más conocida por su marca Monsavon. Simboliza la entrada de L'Oréal en los productos de consumo. Desde entonces, Monsavon ha sido vendida nuevamente al grupo. Procter & Gamble, puis Sara Lee et enfin au groupe Unilever depuis 2011.
Eugène Schueller dedica sus recursos personales a la formación del grupo de extrema derecha "La Cagoule", del que forma parte André Bettencourt. En 1942, Eugène Schueller envió a André Bettencourt a Suiza para “arianizar” la sociedad. Estar protegido de la que pasó a ser uno de los principales accionistas. Después de la guerra, André Bettencourt se casó en 1950 con Liliane, la única hija de Eugène Schueller. A 31 de diciembre de 2010, los accionistas mayoritarios de la empresa son la familia Bettencourt con 30,9 % y Estar protegido con 29,7 %.
En 2025, 41,5% de personas en Europa, Estados Unidos y Japón tendrán más de 50 años. Con el envejecimiento de baby boomers, el número de estadounidenses mayores de 50 años está aumentando a un ritmo más rápido que el de los menores de 50 años. Esta es una tendencia prometedora para L'Oréal porque los grupos de mayor edad exigen más productos cosméticos, especialmente cuidados de la piel antienvejecimiento.
L'Oréal offre un rendement modeste de 1.89%, légèrement moins que la moyenne à long terme (2.12%). Ceci indique une valorisation élevée du titre, confirmée par la forte progression du cours depuis 2009 et un PER de 28.13. Les dividendes ont progressé ces dernières années sur un rythme annuel soutenu de 10.59%. Le ratio de pago demeure prudent, avec 42.20%. L'entreprise affiche un endettement très faible, avec un ratio des dettes par fonds propres de 0.06 seulement. Le ratio de liquidités se monte à 1.15, tandis que la société peut se vanter d'une rentabilité remarquable, avec un ROE de près de 15%.
L'Oréal, de part son secteur d'activité, est peu sensible aux variations du marché. Mais son orientation vers le luxe a tout de même un petit effet cyclique sur le cours de l'action. Ceci se traduit par un bêta de 0.64 et une volatilidad de près de 15%.
Los mercados emergentes son los principales impulsores del crecimiento de L'Oréal y representan un tercio de su facturación. La compañía espera aumentar esta proporción a más de 50% en los próximos años. Gracias a esta fuerte presencia en los mercados emergentes, el valor es poco sensible a las variaciones del dólar, con un $risk de -0,18. Esto significa que una caída del dólar no tiende a afectar negativamente el valor en CHF, como puede ser el caso de las multinacionales europeas o suizas que comercian mucho en dólares.
Al final, L'Oréal recibió tres estrellas, lo que representa una buena relación rentabilidad/riesgo. El crecimiento de los dividendos es bueno y el ratio de pago prudente. La acción no es demasiado volátil e incluso ofrece una buena diversificación en una cartera altamente valorada en dólares. Es una gran empresa, con una larga trayectoria, y probablemente con un rico futuro, en un sector defensivo, a pesar de una orientación algo marcada hacia el lujo. Sin embargo, las acciones están demasiado caras en este momento. Deberíamos haber aprovechado para comprarlo en 2009 o 2011. Ahora habrá que esperar a la próxima oportunidad...
Fuentes: Wikipedia, Wikinvest, Yahoo Finance, Swissquote, dividends.ch
Descubre más desde dividendes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.