La historia de los dividendos crecientes nos da una buena idea de la solidez del modelo de negocio de una empresa que cotiza en bolsa. Sin embargo, la crisis financiera de 2008-2009 nos enseñó que incluso una empresa que ha aumentado su dividendo durante muchos años puede tener que reducirlo repentinamente debido a condiciones económicas desfavorables. En la mayoría de los casos, un inversor inteligente podría haber detectado señales de advertencia de que un recorte de dividendos era inminente. Aquí hay tres indicadores de un próximo recorte de dividendos...
I. Modificación de las condiciones de la actividad
Un cambio brusco o permanente en el modelo de negocio de una empresa tras condiciones económicas desfavorables puede provocar una reducción del dividendo. Durante la crisis financiera, prácticamente todas las empresas vieron deteriorarse sus condiciones económicas. Sin embargo, la pregunta relevante es ¿en qué medida? Considere estos dos ejemplos:
- Gannett Co. (GCI) publica aproximadamente 100 diarios y más de 500 publicaciones no diarias en los Estados Unidos, más de 200 títulos en el Reino Unido y opera 23 estaciones de televisión en los Estados Unidos. Con la adopción masiva de Internet, las organizaciones de noticias tradicionales, como los periódicos, están experimentando una muerte lenta. Después de varios años de disminución de beneficios, GCI redujo su dividendo trimestral en marzo de 2009 de 0,40 $ por acción a 0,04 $ por acción. En marzo de 2012, la empresa pagó 0,20 $ por acción, la mitad de lo que pagaba hace 3 años, antes del recorte de dividendos.
- Pfizer (PFE) es el líder mundial en productos farmacéuticos. Sin embargo, en febrero de 2009, no era “demasiado grande para fracasar”. En ese momento, la empresa redujo su dividendo trimestral de 0,32 $ por acción a 0,16 $ por acción. Después de años de intentos fallidos de obtener la aprobación de un “éxito de taquilla”, la empresa buscaba un socio con una buena cartera de medicamentos. En previsión de la asociación propuesta con Wyeth, PFE ha reducido su dividendo. Desde entonces, el dividendo ha aumentado hasta 0,22 $ por acción.
II. Rendimiento de dividendos por encima de las normas históricas y de la industria
A producir que está por encima del promedio y/o mayor que el de la industria indica que hay un problema con la empresa. Nunca podremos repetirlo lo suficiente: Comprar valores únicamente por su rendimiento es un error con graves consecuencias. porque las acciones no son valores de renta fija como los bonos. Un alto rendimiento es una señal de queEl mercado se adapta para compensar el mayor riesgo asociado al negocio. Cuando los rendimientos empiezan a subir, llega el momento de evaluar si la empresa puede seguir pagando su dividendo o no. Así, elEl desempeño de General Electric (GE) entre 2000 y 2007 osciló entre 1,5% y 3,5%. Sin embargo, en 2008, esta cifra se duplicó cuando los inversores perdieron la confianza en la empresa, antes de que GE redujera su dividendo.
III. La reducción del efectivo disponible para pagar dividendos
En última instancia, la capacidad de una empresa para pagar su dividendo está determinada por su flujo de caja, no sólo en su balance pero sobre todo en su capacidad de generar flujos. Todas las empresas mencionadas tenían una cosa en común: un deterioro del flujo de caja disponible para pagar dividendos. EL Así, los flujos de la ICG alcanzaron su punto máximo en 2004 con 1.300 millones de dólares, antes disminuirá a 742 millones de dólares en 2008. Aunque los de GE estaban aumentando, la empresa enfrentaba una deuda significativa. De hecho, esta cifra aumentó de 201 mil millones de dólares en 2000 a 524 mil millones de dólares en 2008.
Una mirada al futuro
Desafortunadamente, habrá más recortes de dividendos en el futuro. Esto se ha convertido en parte del incierto panorama económico en el que vivimos. Actualmente hay una empresa en mi radar por un posible recorte de dividendos: CenturyLink, Inc. (CTL). De hecho, la empresa ha evolucionado de forma muy agresiva en los últimos años con las adquisiciones de Embarq, Qwest y Savvis. Este crecimiento le ha acarreado dificultades financieras, hasta el punto de que desde marzo de 2010 su dividendo trimestral de 0,725 $ se ha mantenido estable. Por este motivo y porque el ratio de pago en aquel momento ascendía a casi 2001TP3Q (actualmente es incluso superior a 300%). !), también he cerrado esta posición 14 de noviembre de 2011.
Descubre más desde dividendes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Con la crisis aún por delante, la tendencia a la baja de los dividendos continuará.
En general, siempre existen riesgos de recortes o recortes de dividendos. Pero las empresas de calidad que llevan muchos años pagando dividendos cada vez mayores seguirán aumentando sus distribuciones. Por tanto, todo depende de la elección de los títulos.
Buenas noches,
En la Bolsa de París, Pages Jaunes (PAR: PAJ) tiene el ejemplo perfecto de su artículo porque los directorios amarillos o blancos están pasados de moda en términos de inteligencia en comparación con una era tecnológica en constante evolución.
En “Les Echos” del 19 de junio de 2012, F.Hollande seguirá gravando severamente los dividendos el año que viene. En resumen, esto animará a los ahorradores a huir del mercado de valores, lo que considero perjudicial para nuestra economía.
Atentamente
Sí, las páginas amarillas son una actividad de final de ciclo, como la foto argentina en su momento. Kodak también pagó un dividendo muy generoso. Ella era uno de los perros del dow...