Existen ciertos mitos sobre las acciones en divisas que pueden hacernos cometer graves errores. Estas fotos nos llegan de una época no tan lejana en la que
- El crecimiento permitió financiar los déficits públicos.
- Las acciones superaron a cualquier activo convencional.
- Los fundamentos empresariales dictaban los precios, no la política.
En aquella época, invertir en acciones extranjeras no era aparentemente más riesgoso a largo plazo que en monedas locales. Los Estados Unidos eran sólidos, sus presupuestos también y su moneda mantenía su rumbo con orgullo. O casi.
Basándonos en esta observación, imaginemos que decidimos invertir en 2004 en las acciones que componen el principal índice americano, el Dow Jones. A priori, a pesar del "pequeño problema" intermedio, fue una buena idea: el índice finalmente obtuvo casi 15% de ganancias, frente a sólo 3.53% de su homólogo suizo, el SMI. Sin mencionar que el índice americano muestra una volatilidad significativamente menor.
Pero la imagen derivada termina ahí, porque durante el mismo período la moneda de los valores del Dow Jones fluctuó considerablemente en comparación con la del SMI. 15% de ganancias se transforman así en una pérdida de más de 11%, debido a una caída de 26% en el par USD/CHF.
Pero ¿por qué habríamos invertido sin pensarlo mucho en el Dow Jones? Porque existen tres mitos en la comunidad financiera que pueden distorsionar nuestra visión de la realidad:
- el mito del curso todopoderoso
- El mito de volver al punto de equilibrio (paridad del poder adquisitivo).
- El mito de la menor volatilidad de las monedas en comparación con las acciones.
En el mercado de valores, el precio lo es todo. Tanto es así que llegamos a olvidar en qué moneda estamos invertidos. Peor aún, en varios sitios financieros te dan el precio, pero sin la moneda. O tal vez esté escondido, muy pequeño en un rincón. Podrían ser zanahorias, patatas, sería lo mismo. Haz la prueba, vale la pena. El problema es que sin prestar atención acabamos comparando, como arriba, cosas que no tienen casi nada que ver entre sí. No es bueno para tomar una decisión de inversión.
El segundo punto tampoco es triste. Es comúnmente aceptado en el mundo económico que las monedas fluctúan alrededor de una especie de punto de equilibrio mágico que algunos llaman el paridad del poder adquisitivo. Una especie de sofisticado índice Big Mac. Hablamos a menudo de ello, ya que la especulación sobre el CHF estaba muy extendida y el Banco Nacional Suizo tuvo que arremangarse. Para el EUR/CHF esta paridad estaría en 1,35 y para el dólar en 1,05.
Si efectivamente las monedas fluctúan en torno a este punto, también varía con el tiempo. En 1975, para el USD/CHF, ¡la paridad estaba en 2,67! Por tanto, además del riesgo cíclico o especulativo sobre las divisas, existe un riesgo estructural. El CHF se fortalece a largo plazo, como refugio seguro, mientras que otras monedas se debilitan gracias a las políticas monetarias y fiscales expansivas de sus bancos centrales y gobiernos. Por lo tanto, es posible que tengamos que esperar mucho tiempo para un hipotético retorno a este punto de equilibrio. El siguiente gráfico nos muestra claramente la debilidad estructural del dólar desde la década de 2000.
El último cliché es el de la menor volatilidad de las divisas en comparación con las acciones. Con esta volatilidad, las acciones mostrarían rentabilidad a largo plazo, lo que reduciría la proporción de riesgo vinculado a la moneda. Ciertamente, el par USD/CHF tradicionalmente experimenta menos volatilidad a corto plazo en comparación con el mercado de valores (aunque entre 2010 y 2011 asistimos a movimientos especulativos extraordinarios en el CHF). Pero a largo plazo, vemos a continuación que los extremos del USD/CHF son equivalentes en proporción al SMI.
La paradisíaca situación que describimos inicialmente se ha ido deteriorando progresivamente desde los años 2000, con la explosión de la burbuja de Internet, y luego el fenómeno dio un giro brusco en 2008 con las hipotecas de alto riesgo y las crisis presupuestarias. El dólar se desplomó con la política monetaria expansiva de la FED (QE 1 y 2), a pesar de que el franco suizo disfrutaba de un estatus de refugio seguro, al menos hasta la intervención del BNS en agosto de este año. ¡Desde principios de enero hasta principios de agosto de 2011, el CHF ganó incluso más frente al dólar que el propio oro “rey”!
Está claro que el Banco Nacional no podrá debilitar al CHF para siempre. Entonces, ¿qué hacer ante estas tristes observaciones? ¿Invertir sólo en acciones nacionales? No necesariamente. hablaremos en nuestro próximo artículo de las diversas soluciones que tenemos a nuestra disposición.
Descubre más desde dividendes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.