Hogar Foro Presentación de los miembros y sus carteras. Presentando a Orión.

Viene con 4 entradas: del 1 al 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #411329
    blankOrión
    Partícipe

      Buen día !

      Soy un estudiante de 25 años (a punto de terminar mis –¿demasiados?– largos estudios).

      Llevo más de un año interesado en el mundo de las finanzas y hasta entonces he realizado mis inversiones (muy modestas, al no tener una fuente de ingresos estable) en ETF.

      No estoy descontento con esto, pero estoy buscando saber más. Así encontré el libro. Los determinantes de la riqueza. Lectura amena y muy instructiva, lectura exigente también para un neófito como yo.

      Yo también estoy feliz de descubrir este sitio. dividendo.ch que me parece, al igual que el libro, lleno de abundante información.

      Si me permites tengo una pregunta sencilla que hacerte:

      Pude leer que no era prudente que un capital pequeño (como es mi caso) se encargara de implementar las estrategias de cartera mencionadas en el libro. Por mi parte tengo una cartera de ETF muy sencilla que busca sobre todo diversificación. ¿Es apropiado atenerse a ese enfoque desde el principio? (el objetivo es, por supuesto, la libertad financiera).

      ¡Y perdón por la desconcertante ingenuidad de mi pregunta! 🙂

      ¡Que tengan todos un buen día!

      #411335
      blankJerónimo
      superadministrador

        Bienvenido a ti Orión

        Gracias por su publicación y sus elogios por el sitio y el trabajo.

        No hay problema con tu pregunta, tienes que empezar por algún lado. Todos hemos estado allí.

        Como estipulo en “Los determinantes de la riqueza”, las estrategias más complejas, basadas entre otras cosas en acciones, deberían reservarse para capitales que ya están bastante bien provistos, del orden de 50.000. A continuación, es mejor permanecer en uno o más ETF, en aras de la diversificación y los costos de transacción.

        Dicho esto, entiendo perfectamente que puedas estar impaciente. Yo también estuve allí. Nada le impide comprar algunas líneas de acciones por diversión. Si esto es lo que desea, le aconsejo que recurra a un corredor barato como IB o DG. Y, por supuesto, conserva sus ETF como fondos de cartera.

         

        #411376
        blankOrión
        Partícipe

          Hola Jérôme y gracias por tu mensaje!

          ¡Es verdad que me siento un poco impaciente! Lo encuentro intelectualmente estimulante y, para ser completamente honesto, lo disfruto mucho. Al mismo tiempo (re)leí tu trabajo y el de Benjamin Graham, El inversor inteligente.

          Observo que los ETF son preferibles por el momento. Un ETF inmobiliario como Lyxor FTSE EPRA/NAREIT OICVM desarrollados globales ¿Te parece relevante como una sola línea? Sabiendo que ya tengo dos AV en los que tengo ETF's world y Smart beta.

          Y en cuanto a las acciones, el libro escrito por B. Graham, Análisis de seguridad¿Parece un buen punto de entrada para un principiante en la inversión value?

          ¡Te deseo un buen día!

           

          #411378
          blankJerónimo
          superadministrador

            No sé cuál es su capital, pero para empezar creo que recurrir a un ETF inmobiliario es algo muy bueno.

            Creo que el análisis de seguridad será demasiado complicado a este nivel. Después de The Intelligent Investor, recomiendo “Invertir en acciones a largo plazo” (ver “Obras de referencia” en el menú Tutorial). Es una biblia y te ayudará a entender muchas cosas. La lectura es mucho más digerible que el Análisis de seguridad, al que podrá acceder un poco más tarde.

            Por lo demás te sugiero que hagas preguntas en la sección de miembros del foro. Acabo de darte acceso a él.

             

             

          Viene con 4 entradas: del 1 al 4 (de un total de 4)
          • Debes estar registrado para responder a este debate.