- Este debate tiene 5 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el edad 11 años, 3 meses por
Jerónimo.
- AutorEntradas
- 9 octubre 2013 a las 21:17 #16393
Pongamos el ejemplo de un gerente de PYME que quiere invertir 100 de sus ingresos. Los 100 que le quedan son, por supuesto, después de haber sido masacrado en impuestos y cargas diversas a nivel de la empresa. Tributando al tipo marginal de 45%, le quedan 50 después de pagar el impuesto sobre la renta. Decide invertir esos 50 en una empresa cotizada que se convertirá en una "ten bagger" al cabo de 15 años (el sueño de todo inversor, pero muy pocos tienen la suerte de conseguirlo, sobre todo porque habrán vendido antes). Con una cartera de 500 acciones, decide vender el título, ya que su potencial alcista es ahora limitado. Las plusvalías y los dividendos bursátiles se gravan ahora en Francia de la misma manera que los ingresos, más 15% de cotizaciones a la Seguridad Social hoy en día, que deberían ser mucho más elevados dentro de 15 años. Esto significa que la plusvalía tributará como mínimo 60%, es decir, 300, lo que le dejará 200 tras la venta quince años después. Desgraciadamente, fallece y sólo tiene un hijo como heredero. Después de pagar el impuesto de sucesiones, a ese hijo le quedan unos 100. ¡Estamos como al principio! Realmente dan ganas de trabajar, de ganar más, de arriesgarse, de invertir... ¡Sí, Francia es un país precioso!
10 octubre 2013 a las 20:43 #16876Excelente post
y tan realista...
Afortunadamente, en Suiza estamos un poco menos comidos por el Estado, pero hay que vigilar...
9 noviembre 2013 a las 10:25 #16895Sí, y si las propiedades no fueran tan caras en Suiza, todos cruzaríamos la frontera...
Una casa por 500 k€ en la vecina Francia, lo mismo por 2 k€ en GINEBRA.... todo está ahí.
Pero además de su ejemplo del director de empresa francés, y tras hablar con varios abogados fiscalistas y contables colegiados con una clientela de "alto nivel", están de acuerdo en que el billete de entrada a Suiza debería rondar los 5 millones de euros de patrimonio. Por debajo de esa cifra, para mantener el mismo nivel de vida que en Francia, no merece la pena ....
En conclusión, en este bello país que es Francia (renta media de 1.714 euros netos al mes), hay que ser o pobre o funcionario y aprovechar al máximo las prestaciones sociales o muy rico y marcharse lo antes posible. El cornudo, entre los que me encuentro, está en el medio y cada vez somos más...
9 noviembre 2013 a las 14:08 #16896Sin embargo, hay que tener cuidado de no equiparar toda Suiza con Ginebra. En los demás cantones de la Suiza francófona, y en Valais en particular, el coste de la vida es mucho menor (vivienda, seguros, vida cotidiana, etc.), mientras que los salarios son ciertamente más bajos que en la Riviera del Lago Lemán, pero siguen sin poder compararse con los de la vecina Francia.
9 noviembre 2013 a las 15:16 #16897Tienes toda la razón, pero cuando trabajas en la vecina Francia por un lado y en Ginebra por otro, mudarte al Valais y desplazarte todas las mañanas es prácticamente impensable.En cambio, un pisito cuando te jubiles cerca de Leukerbad, por ejemplo, si eso te permite tener el estatus de residente fiscal suizo, tendrás que ver....En cuanto a cambiar de trabajo, puedes planteártelo a los 35, pero no como nosotros a los 52....
9 noviembre 2013 a las 17:43 #16898Sí, es cierto, o pasas directamente a la fase de rentista.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.