¿Cómo diversificar su cartera para protegerse contra los riesgos del mercado? (20/9)

Esta publicación es la parte 9 de 20 de la serie. Diversifique su cartera.

Oro

El gran metal amarillo malo. Para muchos inversores, el oro es como el diablo. Un instrumento que sólo utilizan los malvados especuladores. Debo admitir que esta también es un poco mi opinión.

El oro no produce nada. Está inerte. No da derecho a distribución alguna, dividendo o cupón. Simplemente se sienta allí y no hace nada más que observar a una multitud de personas entusiasmadas comprándolo y vendiéndolo una y otra vez. Si lo piensas bien, también podríamos intercambiar piedras o maní. Excepto que brilla un poco menos. Sinceramente, apesta. Además, a largo plazo su desempeño es mediocre.

Pourtant l'or figure dans le Portafolio Permanente de Browne et celui de M. Faber. Il est en effet décorrélé de tous les autres actifs et réagit positivement lorsque tout va mal. Dans un portefeuille l’or aide ainsi à traverser un peu plus sereinement des crises majeures.

Pour être franc, je me vois encore au mois d'août 2000 tenir tête sur un foro boursier à un fervent partisan de l'or... là je me dis que si j'avais été un peu plus ouvert d'esprit, et que je l'avais ne serait-ce qu'un tout petit peu écouté, mes années d'investissement suivantes auraient étaient un tant soit peu plus paisibles.

Hoy ya no me gusta el oro, pero como soy pragmático le pongo un poco de agua al vino. Sobre todo porque el precio del oro se ha debilitado significativamente desde 2013.

LEER  Aumenta tus ingresos
Navegación en la serie.<< ¿Cómo diversificar su cartera para protegerse contra los riesgos del mercado? (8/20)¿Cómo diversificar su cartera para protegerse contra los riesgos del mercado? (10/20) >>

Descubre más desde dividendes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 comentarios en “Comment diversifier son portefeuille pour se prévenir des risques de marché ? (9/20)”

  1. Hola Jerónimo,

    En lugar de invertir directamente en el metal amarillo o en un ETF como GLD, si desea que su oro "funcione", siempre puede optar por una empresa minera. Entonces podrás beneficiarte de la posible apreciación del oro y también del dividendo si la empresa reparte alguno.

    Pero también es posible poner a trabajar tu oro gracias a las opciones.

    Tomemos el ejemplo del ETF GLD que no gana nada tal como lo define en su artículo. Bueno, si tienes GLD en tu cartera, puedes vender un Call con vencimiento en septiembre. Luego podrá recibir un bono que corresponde a una devolución de 0,70% durante sólo 26 días (~9% anualizado).
    Y si vendes un Put (aún en septiembre) puedes incluso tener una rentabilidad de 3% en 26 días (39% anualizado! ). Todo lo que corre el riesgo es tener que comprar oro a un precio más bajo del que tiene actualmente.

    ¿Quién dijo que el oro no aporta nada? 😉

    Las dos estrategias presentadas sucintamente aquí se explican en detalle en mi libro: http://amzn.to/2jlgkhx
    Y por si mi libro no fuera suficiente, te recuerdo que con la compra de mi nuevo libro te beneficias de una hora de formación donde puedo enseñarte a "trabajar" tu oro.

    1. Gracias por el comentario. Sí, la minería es una alternativa posible, pero arriesgada (apalancamiento sobre el precio del oro, que ya es muy volátil). Planeaba tocarlo un poco más en publicaciones futuras.

  2. Es cierto que el oro es bastante extraño: por un lado es una materia prima utilizada en la artesanía y la industria, y por otro se considera un refugio seguro, especialmente en caso de un golpe duro. Es este segundo parámetro, el refugio seguro, el que determina principalmente el precio del oro. Sin embargo, desde el abandono del patrón oro, esto es bastante artificial y psicológico. Es el efecto de un consenso masivo y no oficial. En teoría, este consenso podría haberse aplicado a cualquier otro material, más o menos raro. Pero, por razones históricas, es el oro el que cumple esta función.

  3. Si el oro es un refugio seguro es porque sus propiedades físicas son las mejores para atesorarlo (en particular, inalterable, dúctil, inoxidable). Y es amarillo, es genial, te hace pensar en el sol. Además, el oro se crea con la explosión de una supernova, es elegante pero está fuera de tema.

Responder a Jérôme Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *